Fundada por el conquistador español Pedro de Heredia, rápidamente se convirtió en una de las ciudades más importantes del imperio español gracias a su puerto, de él partían los barcos cargados de oro de todo el Virreinato de Perú en dirección a España, este hecho no pasaba desapercibido entre los piratas de la zona que también querían su parte del botín y la ciudad fue asaltada en numerosas ocasiones, hasta que el Rey Felipe II harto de las artimañas de los piratas decidió proteger a la ciudad como se merecía. Se levantó una muralla de 11 kilómetros y fuertes protegiendo toda la costa y entradas a la ciudad. Felipe II quiso que Cartagena de Indias fuera una ciudad inexpugnable debido a su importancia como puerto de conexión entre América y España. Se hicieron tantas fortificaciones y castillos para proteger la ciudad que se ha convertido en el conjunto de arquitectura militar más completa e importante de toda América, reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.
No se entendería la historia de la ciudad sin conocer la Batalla de Cartagena de Indias, en 1741 una flota jamás vista hasta la fecha, dirigida por Edward Vernon y compuesta por 32.000 soldados y 195 barcos se dirige hacia Cartagena para tomarla y con ella hacerse con el dominio de América del Sur, las fuerzas españolas sumaban 3.600 soldados y tan solo 6 naves pero estaban capitaneadas por el teniente general Blas de Lezo, uno de los grandes estrategas militares de toda la historia, casi inexplicablemente por el número de contingentes de un bando y otro, la victoria recae sobre las tropas del imperio español que logran prolongar su dominio en la zona casi un siglo más.
Estatua de Blas de Lezo y en frente del castillo de San Felipe |
Se trata de un viaje muy largo y caro, pero si está entre nuestros planes un viaje a Colombia, una vez allí se tiene que visitar Cartagena de Indias casi por obligación.
A pesar de viajar a otro continente seguimos con el castellano como medio comunicador, asi que en ese sentido no hay problema, la seguridad es una aspecto importante pero al tratarse de una ciudad muy turística tampoco hay problemas en ese aspecto, eso sí, siempre con unas precauciones básicas y sin alejarnos en exceso de la zona turística.
El clima es agradable durante todo el año, incluso en invierno, en primavera y verano prepárate para pasar mucho calor.
Información útil.
Como hemos dicho antes, casi descartamos por completo el hacer una escapada rápida a Cartagena, ya que la duración del vuelo es demasiado largo (14 horas), además los precios del vuelo son algo prohibitivos, puedes encontrar ofertas por 650 euros pero habitualmente los billetes por personas rondan los 1000 euros.
Iberia es una de las compañías aéreas que ofrece este destino http://www.iberia.com/
Si nuestro único destino es Cartagena obviando el resto de Colombia, tendremos que hacer algún trasbordo porque no hay vuelos directos España-Cartagena, la mayoría nos derivan a Bogota y de ahí a Cartagena.
El aeropuerto de Cartagena solo tiene una términal y desde ella es muy fácil llegar al centro de la ciudad, existen autobuses, minibuses y taxis, pero después de un viaje tan largo parece que la mejor opción es el taxi, no hay que preocuparse porque el taxi es un medio seguro y económico.
El precio de un taxi desde al aeropuerto al centro de la ciudad ronda los 8100 pesos colombianos, unos 3,5 euros.
La mejor opción para cambiar el dinero, es tu banco habitual en España, pero si te quedas sin dinero allí siempre podrás acudir a cajeros o casas de cambio, hay muchas por toda la ciudad. Para que nos sirva de referencia 1 euro son aproximadamente 2350 pesos.
Si queremos un hotel económico lo mejor será que esté a extramuros de la ciudad histórica, no importa que esté un poco alejado del centro ya que Cartagena de Indias es una ciudad muy grande, 1.000.000 de habitantes, ya que siempre podremos coger el autobús 1400 pesos cada viaje o 0,60 euros que es lo mismo, eso sí con prudencia y estando alerta o el taxi que es lo más cómodo.
Un hotel de 4 estrellas situado cerca de la ciudad histórica nos puede costar unos 80 euros la noches, el hotel Regatta http://regattacartagena.com/ se ajusta a los bolsillos más exigentes y tiene unas muy buenas instalacios
En Cartagena existe una gran variedad gastronómica introducida por los españoles, indígenas y africanos, podemos permitirnos el lujo de comer en sus restaurantes porque no son muy caros ademas es muy típico encontrarse con palenqueras que te ofrecerán una rica bandeja de frutas.
Lo que no te puedes perder.
La concentración de edificios históricos de gran interés se sitúan en su centro histórico, dentro de lo que es la ciudad amurallada. Fuera de ellas el puerto junto con el muelle de los Pegasos y el majestuoso castillo de San Felipe de Barajas se llevan toda la atención.
- Castillo de San Felipe de Barajas. La joya de Cartagena de Indias, construindo en la época colonial española fue un símbolo del poder imperial, situado sobre el cerro San Lázaro domina toda la ciudad de Cartagena, las características de su construcción hacen que sea un castillo único en el mundo, pleno ejemplo de la arquitectura colonial. Todavía se conservan las garitas, el aljibe, las baterías y túneles subterráneos, sus muros inclinados hacían repeler las balas de cañon, sin duda la ciudad estaba bien protegida con este castillo.
El horario del castillo es de 08:00 a 18:00 horas, y el precio de la entrada al castillo es de 10.000 pesos colombianos, al cambio unos 4,5 euros
Castillo de San Felipe de Barajas |
Concebida para proteger a la ciudad de los ataques de piratas, tiene 11 kilómetros de longitud, tal fue la magnitud de la obra con el afán de defender la ciudad que se finalizaron en 1796 casi dos siglos después de su inicio. Delimita el centro plenamente histórico del resto de la ciudad y es una de las murallas mejor conservadas y más completas que existen en la actualidad.
Parte de la muralla de Cartagena de Indias |
Tambien llamada Boca del Puente fue el antiguo acceso a la ciudad amuralla de Cartagena, y es en la actualidad el símbolo de la ciudad. En un principio solo tenía un acceso, pero en la batalla de Cartagena de Indias se daño gravemente y se reformó añadiendo las otras dos entradas laterales, posteriormente se añadió la torre que alberga el reloj, albergando en el interior una estatua del fundador de la ciudad, Pedro de Heredia.
Torre del Reloj |
Su construcción se incio en el siglo XVI a cargo de los jesuitas, es la iglesia más importante y de mayor valor arquitectónico de Cartagena de Indias, a lo largo de su historia ha cambiado varias veces de nombre hasta llegar a la actualidad con el nombre de San Pedro Claver, sacerdote español gran defensor de los esclavos, enterrado en el altar mayor, que vivió sus últimas días en este convento-iglesia. Precio
Iglesia de San Pedro Claver |
Visitar Cartagena de Indias es una oportunidad inmejorable para adentrarse en una ciudad de un rico pasado colonial y admirar este tipo de arquitectura, hay que disfrutar de todo el conjunto y darse cuenta que todo está vertebrado para defender la ciudad de los numerosos ataques piratas que ha sufrido en el tiempo, ponerte en la piel de Blas de Lezo durante la gran batalla de 1741, te hará comprender mejor la rica historia de la ciudad.
Plaza de los Coches |
Convento de San Agustín |
Palacio de la Inquisición |
Una alternativa diferente para visitar el centro histórico es dar un paseo en coche de caballos, el conductor les servirá como guía y pasearéis por los lugares más interesantes de Cartagena; iglesias, plazas, fortalezas y un largo etcétera. Hay diferentes rutas pero sin duda la más recomendada es la que te pasea por el centro histórico de la ciudad. El precio por coche para un máximo de 4 personas es de 75.000 pesos colombianos, haciendo el cambio unos 32 euros.
Alrededores.
Desde el puerto de Cartagena podemos visitar las islas del Rosario, declaradas parque Nacional Natural de Colombia. El archipiélago esta formado por 27 islas, cayos e islotes con uno de los arrecifes de coral más grandes del mar Caribe que protege a las islas del mar exterior, gracias a ello se ha formado un ecosistema donde numerosas especies de animales han encontrado su sitio ideal para vivir, los manglares también ocupan un lugar de gran importancia en las islas.
Se pueden visitar con un yate rápido que sale del muelle de los Pegasos, la duración del trayecto es de unos 45 minutos y también tendremos la oportunidad de ver las fortificaciones de Cartagena desde el mar, otro punto de vista diferente de la ciudad. Podemos hacer el viaje a las islas por unos 85.000 pesos colombianos, unos 36 euros.
Una de las islas del Rosario |
La armada británica que intento tomar Cartagena de Indias, fue la más grande de todos los tiempos hasta el Desembarco de Normandía en la II Guerra Mundial.
Era tal el desequilibrio de las dos fuerzas que el almirante británico Vernon, mando el mensaje que habían ganado la batalla a Londres antes de producirse y acuñaron monedas en conmemoración de la victoria, donde se podía leer "la arrogancia española humillada por el almirante Vernon"
Blas de Lezo, el héroe español de Cartagena, era manco, cojo y tuerto por numerosas heridas sufridas en batalla.
De haber ganado los británicos la batalla, hoy en día toda América del Sur hablaría inglés.
Moneda conmemorativa de la "victoria" sobre Cartagena |
No hay comentarios:
Publicar un comentario