jueves, 28 de marzo de 2013

Brujas, el cuento hecho ciudad

Esta vez nuestros pasos nos llevan a Brujas (Bélgica), una ciudad dónde el tiempo se paró varios siglos atrás. La Edad Media fue su época de más esplendor, impulsada por su puerto marítimo y la importante y creciente industria de la lana, hicieron que la ciudad creciese grandiosamente, hasta llegar prácticamente intacta hasta nuestros días.
Sus canales, de hecho, a Brujas se la conoce con el sobrenombre de la "Venecia del Norte", las fachadas negras de sus casas, sus puentes, su casco histórico y sus numerosas iglesias y palacios, no pueden dejarte indiferente. Su sólo nombre, ya te hace evocar el ambiente que se respira entre sus empedradas calles.

Típica estampa de Brujas con sus canales
Antes de viajar.
Brujas es un destino muy interesante para visitar en cualquier época del año, al tratarse de una ciudad pequeña y el corto trayecto del vuelo, podemos visitarla y conocerla en profundidad en tan sólo uno o dos días.
Pertenece a la región de Flandes, por lo tanto su idioma oficial es el neerlandés, sin embargo, al tratarse de una ciudad muy turística, no habrá problemas para comunicarnos.
El clima es riguroso en invierno y suave en verano, respecto a España hay que bajarle unos 5 o 6 grados del tiempo que haga aquí. Si no te quieres llevar ninguna sorpresa en forma de nevada, primavera y veranos son las mejores fechas, aunque he de confesar que esta ciudad tiene un encanto especial en invierno.

Información útil.
La forma más rápida de llegar a Brujas es hacerlo a través de uno de los dos aeropuertos de Bruselas, dependiendo de la compañía aérea que volemos y la ciudad de origen volaremos al aeropuerto National o el Charleroi que se encuentra al sur de Bruselas. Si se hace con tiempo podemos encontrar vuelos por menos de 60 euros.
Sea cual sea el destino existen múltiples opciones que unen los aeropuertos al centro de la ciudad, la más recomendada es el autobús y de ahí lo más rápido es un tren hacia Brujas. Si te decides a alquilar un coche para recorrer, en esta página lo puedes hacer http://www.ealquilerdecoches.es/ y recoges tu coche en el mismo aeropuerto.
Si vas a usar el transporte público puedes mirar en esta web de transporte belga http://www.raildude.com/ horarios, trayectos, y tarjetas con la que te puedes ahorrar dinero, muy recomendada si tienes menos de 26 años la tarjeta Go Pass http://www.raildude.com/go-pass
Una vez en Brujas nos puede interesar adquirir la tarjeta Brugge City Card, es una tarjeta por horas con la que podemos entrar en 26 puntos de interés gratis, incluye un paseo en barca por los canales, descuentos en el transporte público,etc. El precio por la terjeta de 48 horas es 38 euros, para más información http://www.bruggecitycard.be/
Al tratarse de una ciudad relativamente pequeña, no es excesivamente importante la ubicación del hotel, así que lo que de verdad prima es que sea económico, el hotel Academia es una buena opción http://www.hotelacademie.be/ y dependiendo de la temporada puedes encontrar la noche en habitación doble por 90 euros.

Lo que no te puedes perder.
El centro histórico de Brujas está nombrado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, se estructura en torno a la Plaza Mayor, es la parte donde se encuentran los edificios históricos más destacables de la ciudad, muchos de ellos rodeados de canales.
Pasear por su centro histórico es una manera inmejorable de experimentar la sensación de visitar una ciudad de la Edad Media, ya que aunque ha sido varias veces reconstruido ha logrado mantener inalterables las estructuras arquitectónicas medievales.
- Campanario de Brujas.
Presidiendo la Plaza Mayor o Grote Markt, en pleno centro de Brujas, surge imponente el campanario con sus 83 metros de altura. Tras sucesivos incendios la edificación actual de la torre data del año 1822, construida en estilo neogótico se ha convertido en uno de los símbolos de la ciudad.
Para subir a ella además de pagar los correspondientes 8 euros si no tienes la Brugge City Card, tendrás que estar preparado para subir sus 366 escalones, eso sí, arriba podrás disfrutar del carillón y sus 47 campanas, además de unas vistas impresionantes de la ciudad.

Campanario de Brujas
- Iglesia de Nuestra Señora de Brujas.
Con sus 122 metros de altura es el edificio más alto de Brujas, y la segunda torre construida con ladrillos más alta del mundo.
Además de su espectacular exterior, merece la pena entrar dentro de la Iglesia para admirar los mausoleos pintados de María de Borgoña y su padre Carlos el Temerario, y una de las pocas obras de Miguel Ángel que se encuentra fuera de Italia, La Virgen con el Niño.
La entrada al interior de la Iglesia cuesta 6 euros, gratuita si tienes la Brugge City Card.

Iglesia de Nuestra Señora de Brujas
- Catedral de San Salvador.
Es el templo religioso más antiguo de Brujas y también el más importante ya que es la sede del obispo de la ciudad.  La torre de la catedral con 100 metros de altura llama la atención del viajero, ya que en sus esquinas se apoyan torrecillas cuadradas que dotan de una gran majestuosidad al conjunto.
Los numerosos incendios que han azotado la catedral y sus posteriores reconstrucciones, la han dotado de una multitud de estilos arquitectónicos, empezando por el románico hasta llegar al neogótico.
La entrada a la catedral es gratuita, aunque la entrada al museo de su interior cuesta 2,5 euros
Catedral de San Salvador
-Ayuntamiento de Brujas.
Situada en otro punto céntrico de la ciudad, la plaza de Burg. Construido en el estilo gótico-florido, tiene una elegante fachada coronada por torres de piedra. En el interior alberga dos salas de gran belleza, la Sala Histórica con documentos y pinturas de la historia de la ciudad y la Sala Gótica con un magnífico artesonado en el techo.
La entrada es gratuita para los poseedores de la tarjeta, si no, cuesta 4 euros.

Ayuntamiento de Brujas
- Brujas es esto y mucho más, sus famosas puertas de entrada a la ciudad, la basílica de la Santa Sangre con una fachada al más puro estilo Veneciano, el Rozenhoedkaai, que es una de las esuqinas más famosas de Brujas por sus vistas, sus canales... Brujas te da la oportunidad de conocer una ciudad al más puro estilo medieval que parece estar aislada del resto del mundo.

Basílica de la Santa Sangre
                                                                              
Plaza Markt
Excursiones.
Una de las actividades que no puedes dejar de hacer si visitas Brujas es un paseo en barca por sus canales, olvídate de los de Venecia, éstos son totalmente diferentes, con un encanto especial.
Hay un total de 5 embarcaderos en la ciudad, los trayectos suelen durar unos 30 minutos y te brindan la oportunidad de conocer la ciudad desde una perspectiva diferente.
Si tienes la Brugge City Card aprovéchala porque este viaje te sale gratis, si no tendrás que pagar 7,60 euros por persona.

Paseo en barca por los canales de Brujas
Alrededores.
Si hemos alquilado un coche en nuestra visita a Brujas podemos movernos con total libertad por sus alrededores, si no es así, la mejor opción es viajar en tren, Bélgica tiene una gran tradición ferroviaria y dispone de unos servicios excelentes. Si decides visitar varias ciudades la mejor opción es la Rail Pass Bélgica, por un precio de 74 euros podemos hacer hasta 10 trayectos entre ciudades belgas y puede ser utilizada por las personas que quieras, en esta web podrás contratarla y buscar información sobre ella http://www.raildude.com/en/, pero si solo pensamos en visitar una ciudad lo mejor es sacar los billetes en la misma estación de trenes.
Esta vez nos decidimos a visitar Gante, a tan solo media hora de Brujas, cuando llegues a la estación de trenes de Gante tendrás que buscar el tranvía nº1 que te lleva al centro de la ciudad por tan solo 1,2 euros.
Gante es una ciudad con un gran número de edificios históricos, legado de su rico pasado medieval, residencia de los Condes de Flandes, su habitante más famosos y reconocido fue Carlos I de España que nació entre los muros del Castillo de los Condes.
Un paseo por su centro histórico nos hará admirar la belleza de cada uno de sus rincones, el Castillo de los Condes de Flandes, lugar donde nació Carlos I, se encuentra en el centro de la ciudad y todavía conserva su foso primitivo con agua, la torre del Campanario se ha convertido en un símbolo de la ciudad, la catedral de San Bavón y la iglesia de San Nicolás son las otras construcciones que no te puedes perder si te acercas a Gante.
Castillo de los Condes de Flandes                   
Iglesia San Nicolás de Gante
Sabias que...?
La palabra "Brug" de la que deriva Brugge (Brujas), significa en neerlandés "puente".



No hay comentarios:

Publicar un comentario